
atatobu isherikeili
comienzos nuevos mediante medicina del mundo antiguo

Adela Nieves Martinez es una contadora visual de historias, practicante tradicional de salud comunitaria, y Portador de la sabiduría del corazón. Los linajes familiares que conoce más profundamente son sus raíces Boricua/Puertorriqueña y ancestros Taíno (y está aprendiendo cada día más). Ella ha trabajado en estrecha relación con las tradiciones Mexica, Meso-Americana y Azteca y está agradecida por ser incluida como familia ceremonial.

Adela (que significa Noble) fue nombrada por su abuelo Melquiades, un hombre bondadoso. El pidió que ella llevara el nombre de su primer amor, la persona con la cual no podía estar pero jamás olvido. Nombrada por la fuerza de lo inolvidable, hace sentido que su futuro seria honrando relaciones y siempre conectada al corazón.
Cuando niña le llamaban Ada (también significa noble) y cuando adolescente Adi/Ady (nuevamente significando noble). El nombre de Adela fue americanizado por su padre a Adele (adivinen que significa) y recuperó la pronunciación correcta “Adela” hace casi 12 años. Antes del 2011 encontraran una gran porción de su trabajo bajo el nombre Adele. Como en cualquier hogar Boricua, todo marcha bien cuando alguien tiene por lo menos 10 apodos. Ella está bien con que le llamen Adele, aunque prefiere Adela.
La práctica de Adela explora la intersección de sanación con la creación de memoria colectiva. Su trabajo siempre ha buscado forjar conexiones culturales, invocar conocimiento ancestral y evolucionar nuestras definiciones colectivas para salud y bienestar.
Su pasión para narración por medios-mixtos incluye la selección de espacios, instalaciones mediáticas, proyectos de escritura, y filmación/filme. El proyecto de video más reciente de Adela, “2020: 10 Años Después,” es una continuación de una docuserie historial que se inició en el 2010. Por medio de entrevistas con activistas comunitarios de Detroit, se explora las conexiones entre movimientos locales y globales que están luchando por crear sistemas y prácticas alternativas. En la yuxtaposición de las dos series, su visión para la preservación de memoria colectiva toma vida.
Sus palabras también se pueden encontrar en el curso de 12 semanas del Instituto para el Permiso Radical de Sonia Renee Taylor y adrienne maree brown – Unidad 4.

Y, el libro recientemente publicado LINAJES DE JUSTICIA SANADORES: SOÑAR EN LA ENCRUCIJADA DE LA LIBERACIÓN, EL CUIDADO COLECTIVO Y LA SEGURIDAD de Cara Page y Erica Woodland, Prólogo de Aurora Levins Morales.

Durante los últimos 20 años, el liderazgo, escritura, arte, sanación, facilitación y trabajo de administración y comunicación de Adela ha sido presentado en varios medios, incluyendo US Social Forum, Essence, ZNet, Bitch, Allied Media Conference, make/shift, Left Turn, SPEAK! Women of Color Media Collective, Vivirlatino, Shetroit.com, B.L.A.C. Magazine, Scholar & Feminist Online y muchos más.
Adela también a lo largo de su vida se ha empeñado en restaurar las prácticas tradicionales de su familia y ahora viviendo en la isla de su gente – Boriké (conocido como Puerto Rico). Ella ha trabajado con sanadores Tradicionales de todas partes del mundo, compartiendo y aprendiendo lecciones, estrategias y tradiciones de sanación. En el 2015 ella fundó Healing by Choice! (¡Curarse por Decisión Propia!) un círculo de mujeres y personas de género no conforme practicantes de justicia de sanación basado en Waawiyatanong (Detroit). Ella sigue comprometida al trabajo de elles.
Actualmente, la jornada de cuido y creación de Adela está basada en la necesidad urgente de qué en manera creativa y práctica restauremos nuestras conexiones de uno al otro y con Atabey/Madre Tierra. Para ella, ahora más que nunca es importante que recordemos quienes somos y luchemos por deshacer como somos definidos externamente manteniendo nuestras historias vivas, juntos.
Ella siente gozo y aliento descalza en la grama, descansando en una hamaca y bailando con su joven de seis años.
*Bo’matum a todos mis maestros, conocidos y desconocidos, comenzando con mi abuela materna Carmen (Espiritismo Indígena), Aracoel Margarita ‘Kuku-ya’ Nogueras Vidal (Taíno), Paula Terrero (Reiki), Don Alberto Ramirez (Danza Aztek-Mexicatl), Arocoel Michael Lopez (Taíno), Rita Navarrete Perez (Curanderismo Meso-Americano), Toñita Gonzales (Curanderismo Meso-Americano), Sylvia Ledesma (Mexica), Abuela Celia Perez-Booth (Mexicatl/Lipan Apache), Cara Page (Justicia en Sanación/Healing Justice), Olatokunboh Obasi (Cosmología Africana/Taíno), Schantell Puameole Taylor (Kanaka Moli), Matt Birkhold (prácticas culturales transformadoras), Yuketi (Taíno), Matthew Cross (vida, amor y filme) y muchos otros.

My Journey
- Prestar atención – Parte uno / Paying attention – Part oneIndigenous Caribbean wisdom will tell you, they/we know when storms are coming because the trees are heavy and ripe with fruit. They produce them a couple of weeks before. – Maestro Gabriel (Escuela Micael) Social media posts reminding us that our grandparents and great grandparents knew when bad weather was coming because the two-sided leafContinue reading “Prestar atención – Parte uno / Paying attention – Part one”
- La Cura Podcast“Healing By Choice! joins La Cura from Detroit, Michigan and they bring all the wisdom and nourishment you didn’t know you needed. Adela Nieves Martinez, Marcia Lee and Amanda Hill, all members and healing arts practitioners share their story and their spiritual perspective on this moment, their take on collective care and what this pandemicContinue reading “La Cura Podcast”
- Will See Music Music Visual “Weak (Love Is) ft. Adela Nieves MartinezWill See Music just debuted a new Music Visual “Weak (Love Is) featuring Adela Nieves Martinez, directed by Bridget Quinn – Awe Society.

¿Un movimiento necesita un nombre?

Website Designer: Cassandra Lopez Fradera